Entrevista para una Nueva Constitución

Paola Tapia nació en Viña del Mar el año 1975, es abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En 2017 fue nombrada Ministra de Transporte y Telecomunicaciones durante el mandato de Michelle Bachelet. Actualmente es directora de la carrera de derecho de la Universidad Central. Nos concede esta entrevista telemática para conocer sus ideas para Chile y Placilla Curauma, en el marco del proceso constituyente.

Campaña en Pandemia

Esta es una campaña atípica, considerando la pandemia y por motivos de salubridad, fue trasladada la fecha de votación. Con esos elementos en la mesa, cómo percibe usted su candidatura y el proceso venidero?

En primera instancia agradecer este espacio para dar a conocer las ideas de esta candidatura. En segundo término, en la primera parte de la campaña, hemos recibido de la gente su apoyo y su retroalimentación, lo que a mi y mi equipo nos tiene muy contentos. Yo soy nacida y criada en Valparaíso, por lo que para mí era muy importante que a través de esta candidatura constituyente pueda representar los intereses y anhelos de la zona. En ese sentido hay varios desafíos que abordar que van desde la actividad portuaria a la conectividad, y las telecomunicaciones en plena pandemia. Estos temas se cruzan con mi actividad profesional tanto en el Estado como en la Academia, y en la perspectiva territorial de la zona que pretendo representar.

Desde su punto de vista, y desde la perspectiva territorial a la que usted hace referencia, cuáles son los desafíos relevantes para la nueva constitución?

La verdad es que la mirada de la región de Valparaíso y desde el distrito 7, va enriquecer el debate constitucional, siempre y cuándo se haga desde el horizonte territorial. En ese sentido tenemos 2 aristas muy importantes para la discusión como son la descentralización, y por ejemplo la gestión de los recursos, no sólo a través del tema tributario y que los puertos entreguen recursos en las ciudades, más allá de una nueva ley de Puertos, sino que sea contemplado en la nueva constitución. Por eso es fundamental generar este cambio en la carta marga para que allí quede escrito que la actividad portuaria debe contribuir no sólo en accesos e infraestructura, sino que, en otros aspectos como el turismo, la educación y la conservación del patrimonio.

Tapia en su calidad de abogada, y con experiencia en la zona recuerda el caso del Sanatorio Marítimo y sus implicancias, y que fue detenido a través de la aplicación de la Ley Lorca, que permitió potenciar los demás atributos del sector-

“El derecho al mar y la protección al borde costero deben estar consagrados en la nueva constitución. Con eso no se pierde la vocación portuaria, sino que se agrega un atributo a este tipo de proyectos como son la participación, otros aspectos que debe ser considerado en la constitución”.

Para el caso de Valparaíso indica que “yo estoy segura que con un proceso de participación distinto al de su momento, el Terminal 2 hubiera avanzado sin problemas. Este cambio tendría un proyecto distinto y de cara a la ciudadanía, y no estaríamos como ahora, con un Valparaíso dividido, triste y lúgubre”.

Placilla Comuna?

Otro de los puntos que se planteará en el debate constitucional, será el cómo las comunas y el centralismo discuten esta dicotomía. Placilla Curauma no escapa a este signo de los tiempos y la candidata se refiere a este punto. ““Placilla tiene hoy todas las condiciones esenciales para buscar el reconocimiento como comuna. Va más allá del número de habitantes, es la creación de servicios y un punto relevante, es que tiene actividad económica propia y diversa, que impulsarían la creación de una nueva comuna”.

Otro de los aspectos destacados de nuestro territorio es el fuerte impulso al emprendimiento, con foco en la mujeres como motores de cambio “Hemos tenido la oportunidad de estar en actividades que en que vemos madres, mujeres en general empoderadas y activando sus propios negocios. También existe actividad económica de la mano con la actividad logística y de transporte, por ser un área de paso entre el puerto, ZEAL y Santiago”.

Para la abogada, Placilla Curauma hoy representa de manera casi exacta la distribución espacial del Chile de hoy: “Desde un área como la identificada en Curauma donde el tema económico esta resuelto, tanto en recursos como en vivienda, y nos desplazamos a Placilla donde hay tomas de terrenos y una clase media que clama por oportunidades. Este equilibro en las ciudades, tanto en lo urbano y lo económico, debe quedar plasmado en la constitución. Desde la movilidad del transporte logístico y sus aparcaderos, se reflejen de manera sostenible y con eso, el futuro o futura alcaldesa de Placilla pueda dictar un decreto proteja a sus vecinos, en el marco de una nueva constitución sustentable”.

“La actual constitución garantiza la libertad económica, pero para el retail no para el emprendedor o emprendedora, o el negocio de vulcanización. Por eso es clave que se informen para elegir personas que entiendan sus problemas desde lo local y los puedan transmitir a la nueva constitución”, recalca finalmente Paola Tapia, candidata a escribir una nueva constitución para Chile, pero también para Placilla Curauma.

CANDIDATA A CONSTITUYENTE

Paola Tapia Salas YB-22

Postula por el Distrito 7: Viña del Mar, Algarrobo, Valparaíso, Cartagena, Casablanca, Concón, San Antonio, El Quisco, El Tabo, Isla de Pascua, Juan Fernández y Santo Domingo.

Lista Lista del Apruebo

Candidatura Independiente

Postula en el cupo de Independientes – Partido por la Democracia (PPD)

45 años

Mujer

Deja un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta