Al lado de una laguna artificial, entre bosques, repechos y sinuosos senderos siempre aparece la figura de un o una ciclista que viene de vuelta o va a conquistar nuevos caminos. Están también los que salen de la tierra, toman el asfalto, y recorren kilómetros marcando candencia y buscando pedalear sin descanso. Y están también los que toman su bicicleta y salen sin rumbo fijo, solo con el ánimo de mover las piernas y hacer ejercicio.

Es por eso que nuestra Placilla Curauma, se convierte es una pista natural para todos los tipos de ciclismo. Desde la bicicleta de montaña, la rutera o el descenso, todos tienen un espacio en este territorio. Pero hasta el momento, pocos le habían puesto mística, deporte y comunidad.

Por eso Sergio Madrid y Kathy Hidalgo, un matrimonio inspirado por estos valores y principios comienzan a desarrollar esta idea mucho antes de que comenzarán a vivir en nuestro sector, pero que comienzan a materializar el 2014. “Sergio es el que practica ciclismo desde pequeño y estudió gracias a su buen desempeño. Yo era runnig, y poco a poco nos dimos cuenta que podíamos aportar desde nuestra experiencia y compartir el gusto de la actividad de deportiva, con otras y otros”, agrega Hidalgo, de profesión Kinesióloga y hoy cursa un postgrado en nutrición deportiva en la Universidad de Barcelona, España.

Ambos entendieron que el ciclismo venía en alza tanto en su práctica cómo también como una actividad saludable. “Poco a poco nos dimos cuenta que de carreras cada 3 meses comenzaron a agendarse competencias todos los fines de semana. Además de una práctica saludable, que previene enfermedades y mejora la condición física y mental, de quienes la practican, apostamos por crear un Team, que no sólo aportara a la experiencia de participar en una carrera, sino que potenciar una comunidad de apoyo y acompañamiento a sus integrantes. Agregamos además la asistencia mecánica y un tema relevante como es la nutrición, a través de HerbaLife”, indica la ciclista.

Sin embargo y raíz de temas familiares y el estallido social, tuvo que quedar en pausa la iniciativa. Pero como dice el dicho “Cuando la vida se pone cuesta arriba, ponle plato chico y piñón grande”, ellos salieron adelante y en plena pandemia, durante el 2020, lograron re lanzar el Team @24bike con cerca de 10 corredores, para luego pasar a casi 50 en la actualidad. “Comenzamos primero con personas que conocían a Sergio, y que creyeron en el proyecto, para luego pasar del boca a boca, con excelentes opiniones y tomar un mejor impulso en octubre del 2020”, asevera la especialista.

“Una linda sinergia”

El team recoge distintos tipos de realidades. Las y los avanzados, los que inician recién, las y los motivados, lo que significa una desafío para amalgamar esos niveles. “Se ha dado una linda sinergia, de quienes aprenden y enseñan. Hemos eliminado el recelo de por ejemplo quienes tenían el prejuicio de que salgan sólo hombres o mujeres, los distintos niveles de pedaleo, salir al cerro juntas o juntos. Eso se ha despejado con comprensión y trabajo en equipo. Nuestro sello es saber compartir y cuidar al resto. Somos inclusivos y esperamos que todas y todos sean apasionados en el equipo, sin distinción de nivel ni otra categoría”, plantea la profesional.

Otro de los puntos interesantes en la práctica de este deporte, y en realidad de todos hoy, son los periodos en que se pueden desarrollar. Cómo ves una nueva banda horaria durante el día? “Por supuesto, tanto para adultos como niños. Ellos resultan afectados por que tienen clases y sus padres porque deben prepararlos. Es importante considerar un espacio en las tardes para agregar ejercicio físico en esta pandemia”.

Ya existe evidencia hoy, que indica que hacer deporte prepara al cuerpo de mejor manera de cara al contagio por Covid 19 . 150 minutos a la semana debiera ser el piso para comenzar a colocarse en forma, tanto por el sedentarismo actual como por el agudizado por la pandemia. “ El Team no sólo ofrece ejercicio, sino también una asesoría integral de nutrición que permita equilibrar la vida actual”, afirma Hidalgo.

Seguir creciendo, sumando más integrantes, y prospectar líneas de ayuda a sectores más vulnerables es parte de los desafíos que hoy pone sobre la mesa @24bike, que a través de Sergio y Kathy, hoy nos invitan a mejorar no sólo en lo físico, sino que en lo humano, siendo más solidarios, respetuosos e inclusivos.

Deja un comentario

Deja un comentarioCancelar respuesta