Solo a través de la telemedicina va a ser posible poner al día a los cientos de pacientes crónicos que tienen que ser atendidos en el consultorio municipal de Concón y que hoy han sido postergados por muchos meses, ya que el servicio de salud ha privilegiado a los enfermos por coronavirus.
La doctora Marta Badilla está preocupada por el alto número de personas que no han continuado con sus tratamientos y que no reciben atenciones de los respectivos profesionales ni menos sus medicamentos, dada la emergencia, ante lo cual pide que se implemente la telemedicina, vía digital, a través de sus distintas plataformas para que estas personas que padecen patologías crónicas (enfermedades respiratorias, diabetes, cáncer, cardíacas) puedan ser atendidas en sus domicilios por los profesionales de cada especialidad, según sea el caso.
La profesional aboga por la pronta implementación de este modelo para terminar con las listas de espera y regularizar la atención de pacientes que están atrasados en sus calendarios médicos.
La telemedicina es una moderna herramienta fácil de implementar ya que el especialista médico puede estar en cualquier parte del país, atendiendo a un paciente que no se mueve de su domicilio.
La implementación de este sistema permite que el paciente ahorre en transporte, no haga fila, no saque número, no se levante a las 6 de la mañana y no se contagie en el centro de salud, y las órdenes y recetas puede extenderlas el profesional de la salud, sin que el paciente salga de su hogar, hasta donde se le pueden hacer llegar incluso los medicamentos.