Una vasta trayectoria de comunicador social, más de 30 años, y una fuerte conexión con los auditores a través de las diversas emisoras donde ha trabajado, son virtudes del currículo de Manuel Guerrero (Independiente UDI) que se hace carne en esa experiencia, y la quiere reflejar en el concejo municipal de Valparaíso.
“Mi anhelo es llevar la voz de mis auditoras y auditores al Concejo Municipal, esa es mi principal motivación. Eugenio González, alias “El Tiki” como dueño de la radio Congreso, y en su calidad de ex concejal y ex consejero regional fue uno de los que me motivó a participar de esta elección y ha seguir en parte su trabajo realizado”, asevera el candidato.
Respecto a su filiación política, el cómo llega a postular indica que “pudo ser Independiente por cualquier partido, recibí varias propuestas, pero finalmente acepté la invitación de Carlos Bannen, ya que lo conozco, así como también a Luis Soto, al mismo “Tiki” González, y al ex alcalde Jorge Castro. Participé profesionalmente en varias ocasiones con ellos, y creo que llegó el momento de colaborar y ser protagonista del nuevo Valparaíso que queremos”.
Pero estamos en campaña y Guerrero tiene un claro análisis de la situación de Valparaíso. “Primero que todo debemos cambiar a las autoridades y al actual alcalde, que no ha entendido que tiene que representar a todos y todas, y no a algunos solamente. No debemos pensar en el Valparaíso del pasado, al contrario, hoy tenemos que resolver el presente para proyectar futuro. Tenemos que sentarnos todos juntos comenzar a remar para el mismo lado”.
Para el candidato independiente UDI, es claro que pensar en el futuro, pasa por resolver el presente. La coyuntura de la pandemia, y sus consecuencias para él son factores relevantes para tomar decisiones. “Debemos decirle a la gente que no siga saliendo, pues todo radica en este virus y la pandemia. Podemos tener la mejor intención de levantar proyectos futuros, pero si no hay nada claro, no hay autocuidado y no llega la ayuda a la gente es poco lo que podemos avanzar. Si es vital conformar un gran equipo como concejales junto al alcalde”.
Profundizando un poco más en la propuesta, aparece la reactivación económica a través del turismo, la hotelería y la gastronomía, así como también el desarrollo de una industria cultural más cercana y vinculada a la tradición de la ciudad puerto, sin embargo para él “todo estará sujeto al ir y venir de la pandemia y como afecte a la gente. Hay que seguir cuidándonos y ver cómo avanzamos en estas condiciones”.
Uno de los temas relevantes de la agenda que cruza a todas y todos los candidatos en cómo la actividad portuaria puede dejarlos recursos en la ciudad. “Esta encrucijada se conversa desde que yo era pequeño, y no se ha concretado. Hoy es mentirle a la gente, es como cuando anunciaron el tren rápido para Valparaíso – Santiago, y finalmente no quedó en nada. El puerto hoy además esta perdiendo protagonismo e a nivel nacional, por lo que veo difícil que recupere su rol en la ciudad. Si podemos pensar en una ley de verdad, bueno que deje los puestos de trabajo sólo para gente de Valparaíso, debemos privilegiar a los nuestros”.
Respecto a Placilla Curauma, y cómo debe ser su desarrollo, Guerrero plantea que “Placilla tiene un desarrollo y crecimiento permanente. Debemos mejorar los temas medioambientales y la salud para sus habitantes, hoy es área que está en permanente cambio. El Tranque de La Luz es un polo de desarrollo turístico, y hay que aprovechar esas oportunidades. De hecho el año 2009, junto a Hernán Pinto, se planteó a la presidenta Bachelet la posibilidad de Placilla como comuna, cosa que hasta el momento, no ha ocurrido”.