arios años, los porteños esperan la construcción del SAR de Placilla. Pese a que se cuenta con el terreno, el diseño del proyecto y los fondos, no ha habido una definición al respecto. A la fecha, se han efectuado tres licitaciones que no han sido adjudicadas. Según el cronograma estimado por el SSVSA, a más tardar este mes de mayo, se debería llamar a una cuarta licitación, con fondos presupuestados por 1.300 millones de pesos.
Atendiendo esta justa preocupación de los habitantes y especialmente, de las organizaciones de Salud locales, el diputado Andrés Celis Montt, ha hecho de este tema una preocupación permanente. Incluso se reunió con el Contralor Regional de Valparaíso, en conjunto con los dirigentes sociales, gremiales y sindicales del área de Salud de esta comuna, quienes ante el fracaso de las tres primeras licitaciones, estaban pidiendo que la cuarta se realizara por trato directo, modalidad que fuera negada por el ex director del Servicio de Salud, Eugenio de la Cerda, pero que validada por el Contralor.
Actualmente, Celis Montt, representante del Distrito 7 y miembro de la Comisión de Salud, solicitó una reunión con el Jefe de la División de Inversiones SRA, para analizar opciones que permitan concretar el proyecto de SAR para Placilla en Valparaíso y a la cual se unirán también los dirigentes interesados en el tema.
A este retraso en la construcción del Sar de Placilla, se suma la imperiosa necesidad de construir un nuevo CESFAM en Placilla, ya que el actual supera los 20 mil usuarios, es decir atiende el doble de su capacidad.
“Espero que el jefe de Inversiones de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, nos proporcione información actualizada sobre el proyecto del SAR, el resultado de las gestiones realizadas con quien fuera el Director SSVSA y las acciones proyectadas con el actual Director del Servicio”, finalizó el diputado Andrés Celis Montt.