Durante el mes de marzo y abril del presente año, el Centro Cultural Placilla, organización social sin fines de lucro, con 16 años de trayectoria y que tiene a su cargo el Museo Histórico de Placilla, ha recibido dos importantes noticias que permitirán continuar con el trabajo en materia de educación ambiental y cultural desarrollada en el museo.
Se trata de la adjudicación, por segundo año consecutivo, del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, en la línea de Iniciativas Sustentables Ciudadanas, en el ámbito “Cambio Climático y Descontaminación Ambiental”.
El proyecto de $ 4.000.000 y titulado “Registro y Conservación Patrimonio Natural Sector Salto del Agua, Placilla de Peñuelas”, tiene por objetivo registrar y conservar, a través de la confección de un herbario, un sector de alta importancia en cuanto a su patrimonio natural, considerado de gran interés para visitantes y residentes de la localidad, del cual no se cuenta con un registro formal respecto a las especies botánicas, como lo es el sector del Salto del Agua en Placilla de Peñuelas. Al tener un registro formal se podrá educar y concientizar continuamente a la comunidad, en temas de conservación y protección medio ambiental.
El otro fondo adjudicado, dice relación con el trabajo de desarrollo cultural de la institución, que permitirá dotar al Auditorio del Centro Cultural Placilla con equipamiento especializado, para el adecuado desarrollo y disfrute de la programación artística y cultural, asegurando la inclusión de personas con discapacidad y/o con disminución en sus funcionalidades. Este proyecto, titulado “Equipamiento Auditorio Centro Cultural Placilla: Promoción de las Artes y las Culturas”, recibirá un financiamiento por $ 13.498.876, gracias al Fondart Regional, en la línea de Infraestructura Cultural Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además, permitirá trabajar en la ampliación de los públicos, al mejorar las condiciones de presentación de la oferta cultural en Placilla de Peñuelas, de forma cómoda y segura, y generar una programación artística y cultural durante 2021, una vez que sea posible reabrir nuestras instalaciones, dependiendo de la fase del Plan Paso a Paso en la que nos encontremos.