Tras una serie de audiencias y la votación de las indicaciones presentadas, la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura despachó a Sala el proyecto de ley que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura, con el objeto de exigir la remoción de sedimentos a los titulares de concesiones de acuicultura para el cultivo de especies exóticas.
La instancia especializada reforzó varios aspectos, entre otros, el referido al plan de investigación en el que “se podrá autorizar el empleo de las tecnologías que utilizarán los titulares de las concesiones de acuicultura para recuperar los fondos anacróbicos y también aquellos fondos que se encuentren en los parámetros que defina la autoridad, de conformidad con el reglamento”.
Asimismo, durante las sesiones se destacó la tecnología nacional que se está aplicando y tanto los legisladores como los expositores compartieron el objetivo general del cuidado del medio ambiente, con un desarrollo armonioso de las actividades económicas con el medio ambiente; asimismo se enfatizó el enfoque preventivo propuesto.
Cabe recordar que la moción busca la conservación y uso sustentable de los recursos hidrobiológicos y el resguardo de los ecosistemas marinos mediante la regulación de un enfoque precautorio en la regulación pesquera, respecto de las áreas de concesión.
Además, el texto precisa que “las empresas de acuicultura generan externalidades negativas que no son internalizadas en la operación de sus concesiones. (…) Los desechos generan contaminación, afectando el sustrato o suelo marino, y los ecosistemas aledaños, con daños que de no ser remediados a tiempo pueden resultar irreparables”.