El candidato a alcalde y ex concejal por Valparaíso (UDI), Carlos Bannen se pronunció sobre la situación que afecta a Placilla por los retrasos y no cumplimientos en los proceso de licitación del Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) y la construcción de otro Centro de Salud Familiar (Cesfam).
«Es relevante que el Servicio de Salud se pronuncié a la brevedad respecto a la situación a que afecta a las vecinas y vecinos. La licitación debe reactivarse de manera urgente y se debe entregar una respuesta a la comunidad a propósito de la ampliación del CESFAM, ya que la infraestructura fue construida para 8 mil personas, y hoy estamos en más de 50 mil», indicó el abogado.
La comunidad exige una respuesta
En una nota anterior de este mismos medio, relatamos la situación.
“Hoy nosotras y nosotros como comunidad hemos propuesto una reposición para el Cesfam de Placilla. Eso significa una nueva infraestructura de salud ya que la actual no da más. Pero así y todo con esta nueva, vamos a quedar cortos igual. Las cifras de proyección ya no tienen que ver con la gente que vive acá, se agregan los que trabajan o que están en tránsito por nuestro sector. Por eso ahora estamos peleando para tener un SAR, que permita subsanar al corto plazo las falencias que tenemos, como por ejemplo exámenes de sangre y radiología, muy similar al ubicado hoy en Colón con Las Heras”, explica la dirigente social, Ana Silva.
Lo concreto es que el proyecto fue aprobado en el gobierno anterior, y la actual administración central, según informa Silva, “Detuvo todas las licitaciones de los proyectos SAR para todo el país. El nuestro estaba con presupuesto de 1000 millones, con un gran terreno. Tenía segunda prioridad, se hicieron tres licitaciones durante 5 años y todas fracasaron por problemas administrativos de las constructoras que postularon”.
La presidenta del Consejo de Salud Local, asegura que han existido reuniones con las autoridades del Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio, pero que hasta el momento no hay avances. “Como comunidad les pedimos que hicieran un trato directo o buscáramos una fórmula que permitiera avanzar por etapas, para concretar el proyecto, así como se hizo en Quebrada Verde. Nos indicó el anterior director del servicio, que no se podía, pues había un nuevo modelo de procedimientos pero que postularían a 300 millones adicionales y que a finales de Abril (Ya pasado) se haría una nueva licitación cuestión que no ha ocurrido”.