Sellos especiales y apoderados pernoctando en los locales son parte de las medidas que buscan resguardar los votos emitidos este sábado 15, y que recién serán contabilizados desde las 18 horas del domingo.
Cuando el reloj marcó a las 18 horas de este sábado 15 de mayo comenzó el proceso de cierre de mesas del primer día de elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores e integrantes de la convención constitucional en el local de votación Colegio Umbral, de Placilla Curauma.
Un proceso que no solo es inédito por incorporar los comicios de gobernadores y constituyentes, sino que además por realizarse en dos jornadas. Para esto conversamos con la delegada del local de votación, Inés Robles Carrasco.
¿Cómo se garantizará la seguridad de las urnas durante la madrugada? ¿Qué pasa si alguien intenta robar los votos?
El Servel dispuso un intenso protocolo de seguridad, que contempla el resguardo permanente de la sala donde quedarán las urnas y la instalación de sellos de seguridad que, en caso de ser intervenidos, dejarán una marca que no podrá ser borrada.
Paso 1: suspensión de la votación
Una vez que finalizó la votación, el presidente o presidenta de mesa declaró suspendido el proceso, y se realizó un acta en la que se detalló, entre otras cosas, la cantidad de electores que concurrieron durante la primera jornada, la cantidad de colillas correspondientes a los 4 tipos de votos, la cantidad de votos no utilizados y el número de los sellos de seguridad que se utilizarán para resguardar las urnas.
Paso 2: sellado de la urna
Luego los vocales debiton sellar la urna con una huincha engomada para cubrir por completo la ranura por donde se ingresan los votos, así como también los costados por donde se abre la caja.
Paso 3: instalación de sellos de seguridad
Una vez que se concluyó el sellado, se colocaron dos sellos de seguridad numerados, los que cubrieron la tapa de la urna. Dichos sellos fueron firmados por los vocales.
Junto con esto, guardaron el padrón de mesa, votos no utilizados y otros implementos en la misma caja de útiles que recibieron
Paso 4: Entrega de implementos y firma de actas
El presidente y comisario de mesa entregaron las urnas y útiles al delegado de la junta electoral y firmaron las actas de suspensión de los comicios.
Estas actas servirán para que el delegado emita un informe consolidado del local de votación, el que se entregará al Servel.
Paso 5: Almacenamiento de las urnas
El delegado de la junta electoral guardó las urnas y cajas de útiles en una sala destinada para estos propósitos, prefiriendo aquella que reúnan las mayores medidas de seguridad y control de acceso.
Sobre el resguardo de la sala, en el caso del local de votación reporteado, fue la Armada de Chile quien permanecerá en el exterior del lugar para impedir el acceso de cualquier persona. Junto con esto, deberán asegurarse que ninguna persona sin autorización permanezca al interior del local.
Solo podrán pernoctar en el local un apoderado designado por cada partido político o lista de independientes, los que podrán estar en el exterior de la sala de custodia para cerciorarse de que ninguna persona ingrese a ella.
Del mismo modo, un asistente del delegado electoral permanecerá en el local de votación y guardará registro de las personas que pasarán la noche en los establecimientos.
El proceso se reanudará mañana a las 7:30, donde se realizará un chequeo de las urnas y actas, previo al retiro de los sellos de seguridad.
¿Qué pasa si una mesa fue intervenida?
En caso de que los vocales de mesa consideren que los sellos fueron intervenidos procederán a abrir la urna y contar los votos que se encuentran en su interior, con el objetivo de verificar que coincidan respecto del número de electores que participaron el día sábado. También podrán verificar si existen intervenciones en los sellos de las papeletas.
De existir cualquiera de estas situaciones, los vocales deberán dejar constancia de lo ocurrido y reanudar el proceso de votación.