En un caso que ya tiene precedentes en países como Inglaterra, 50 conductores porteños y viñamarinos de la popular app de transporte «Uber» demandaron a la plataforma, exigiendo el reconocimiento de la relación contractual con la empresa y el pago retroactivo de un sueldo base por los servicios prestados. El monto ascendería a $7.836.000 pesos por cada conductor, considerando un sueldo mensual de $326.500 pesos por los dos años de servicio prestados por cada conductor.

En conversación con el Diario La Estrella de Valparaíso, Jaime Barrientos, abogado representante de los conductores, afirmó que la demanda colectiva se presentó en la jornada de este miércoles. Además, el letrado aseguró que «los demandantes poseen un vínculo laboral y contractual con la empresa, de ahí que se pida un sueldo base para los trabajadores, situación que a día de hoy no ocurre».

Según detalla el documento de la demanda, «todos los demandantes son conductores registrados en la aplicación con, al menos, 24 meses de antigüedad». Asimismo, el documento señala que los conductores poseen las tres características de toda relación laboral: prestación de servicios personales, pago de una remuneración y la subordinación o dependencia con cláusulas y premios asociados.

Cabe mencionar que este caso, que deberá ser resuelto por el Juzgado de Trabajo de Valparaíso, tiene precedentes en otros países. En febrero de este mismo año, la Corte Suprema de Gran Bretaña falló a favor de los conductores, quienes demandaban, al igual que los choferes de Valparaíso y Viña del Mar, el reconocimiento de la relación laboral y el pago de los sueldos exigidos.

Gentileza de: g5noticias.cl

Deja un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta