El Presidente Senastián Piñera entregó su última cuenta pública, que duró una hora con 36 minutos. Admitió los errores en el contexto de las víctimas por el estallido social: “hubo casos dónde no se respetaron los protocolos, reglamentos e instrucciones recibidas y se cometieron delitos, abusos y atropellos de derechos humanos”.

En virtud de esto comprometió con la creación de la nueva área de la Fiscalía, señalando que “la adecuada defensa de los derechos humanos requiere de instituciones sólidas y con capacidad para cumplir sus funciones de manera autónoma y eficaz”.

También pidió perdón a las familias más afectadas por las consecuencias de la pandemia del Coronavirus. “Nos hemos equivocado y cometido errores. Muchas personas han sentido rabia y frustración por no recibir las ayudas que necesitaban en el momento oportuno. A ellos, pido perdón”, dijo el mandatario. A ello, agregó que “nos hemos desvelado y hecho todo lo que está a nuestro alcance para buscar soluciones justas y eficaces a la inmensa cantidad de problemas y dificultades que han debido enfrentar los chilenos”.

MATRIMONIO IGUALITARIO:

“En nuestro primer gobierno impulsamos el Acuerdo de Vida en Pareja. Hoy pienso que debemos profundizar sobre el valor de la libertad, incluyendo la libertad de amar y formar familia con el ser amado. Y también en el valor de la dignidad de todas las relaciones de amor y afecto entre dos personas. Pienso que ha llegado el tiempo de garantizar esa libertad y esa dignidad a todas las personas. Pienso que ha llegado el tiempo del matrimonio igualitario en nuestro país. Por estas razones anunciamos hoy que pondremos urgencia al proyecto de ley que lleva años en el Congreso y que establece el matrimonio igualitario en Chile. De esta forma todas las personas, sin distinguir por Orientación sexual, podrán vivir el amor y formar familia, con toda la dignidad y protección que ellas necesitan y merecen”.

ARAUCANÍA:

Hoy anunciamos un refuerzo del Plan Impulso Araucanía, que mejorará la conectividad digital, a través de la implementación prioritaria de la Red 5G,tecnología de quinta generación; el despliegue de la Fibra Óptica Nacional
en 24 comunas de la región y en las 7 comunas de la Provincia de Arauco; la ampliación del tren Victoria – Temuco hasta Padre las Casas; la incorporación de buses eléctricos al transporte público; y un Plan Especial de Infraestructura, agua potable y caminos.

SALUD

Anunciamos hoy que crearemos un Fondo de Salud Extraordinario por U$ 2 mil millones, para financiar la lucha contra el Covid y sus secuelas, fortalecer los servicios y cobertura del Hospital Digital, y reducir las listas de espera,
especialmente en atenciones de salud mental, especialistas y cirugías.

DDHH

La adecuada defensa de los derechos humanos requiere de instituciones sólidas y con capacidad para cumplir sus funciones de manera autónoma y eficaz. Por estas razones, hoy anuncio que, en conjunto con el Ministerio Público,
crearemos una Fiscalía Especializada en delitos contra los Derechos Humanos. Además, en el corto plazo, hemos incrementado los recursos para el Servicio Médico Legal, lo que permitirá facilitar sus funciones. Asimismo,
incrementaremos los recursos del Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Defensoría de la Niñez, para que estas importantes instituciones puedan cumplir su labor, con especial énfasis en el acompañamiento a las víctimas, la prevención y el fortalecimiento de una cultura de derechos humanos. Hoy queremos anunciar que también seguiremos fortaleciendo los programas de atención a las víctimas de trauma ocular y lesiones graves, ampliando el
acompañamiento y apoyo para una reparación más integral en todas las regiones del país.

DERECHO A REUNION

En las próximas semanas, y fruto de una amplia participación ciudadana, enviaremos un Proyecto de Ley para remplazar un Decreto de 1983, y garantizar y regular el derecho a la reunión pacífica, permitiendo su libre ejercicio, respetando los derechos de los demás y conforme a los principios y estándares internacionales.

NO HAY PRESOS POLÍTICOS

Queremos ser muy claros. En Chile no hay presos políticos, porque en Chile no hay ninguna persona que esté privada de libertad por sus ideas. Hay personas privadas de libertad, por decisión de tribunales independientes, por delitos
graves como homicidio frustrado, lanzamiento de bombas molotov, incendio con resultado de muerte y otros. En consecuencia, nos oponemos a una ley de indulto o amnistía. Debemos dejar que la Fiscalía y el Poder Judicial cumplan su misión, respetando el debido proceso, de acuerdo al Estado de Derecho

CARABINEROS

Carabineros de Chile es una institución que está próxima a cumplir su primer centenario. Al igual que la Policía de Investigaciones, han prestado grandes servicios a la patria y han tenido muchos mártires que, cumpliendo su
juramento y deber con Chile, han sacrificado sus vidas protegiendo las nuestras. Recordamos hoy con emoción y gratitud al Cabo Naín, al Sargento Benavides, al Inspector Morales, y a todas las víctimas de la violencia.

VACUNAS

Las vacunas que estamos aplicando en Chile son seguras y eficaces. De hecho, de acuerdo a las cifras de la última semana, las personas vacunadas tienen un tercio de posibilidades de contagiarse y un décimo de posibilidades de llegar a la UCI, que las personas no vacunadas. Nadie sabe cuanto durará esta pandemia. De hecho, América Latina está viviendo hoy el peor momento. Tenemos que aprender a convivir con ella. Por eso, queremos pedirle encarecidamente a todos los chilenos que se vacunen, cumplan con los cuidados personales y respeten las normas sanitarias. Tenemos vacunas para todos. La vacuna no sólo protege la salud de la persona vacunada, protege también la salud y la vida de sus seres queridos, su familia, sus compañeros de trabajo y su comunidad. ¡El no vacunarse es un acto de irresponsabilidad. El vacunarse es también un acto de solidaridad!

APOYO ECONOMICO

Pronto ingresaremos un Proyecto de Ley para facilitar el financiamiento de las organizaciones solidarias de la sociedad civil, beneficiando también al mundo de la cultura y, por primera vez, al medioambiente. La semana pasada dimos un nuevo paso al establecer a través de medidas administrativas y Proyectos de Ley, que están hoy en este Congreso, un Nuevo Ingreso Familiar de Emergencia Universal, o IFE Universal, que permitirá llegar con esta ayuda a las familias del Registro Social de Hogares, beneficiando a cerca de 15 millones de compatriotas. Este IFE Universal, que llegará en forma automática a prácticamente todos sus beneficiarios, asegura que ninguna familia, repito ninguna familia, quede bajo la Línea de la Pobreza, puesto que este solo beneficio lo garantiza, y además se complementa con los otros beneficios que ya son otorgados por el Estado y por los ingresos que las propias familias generan. Este Nuevo Ingreso Familiar de Emergencia Universal se otorgará durante los meses de junio, julio y agosto.

PYMES

La semana pasada también anunciamos un Nuevo Programa de Apoyo a las Pymes, que beneficiará a más de 300 mil personas y pequeñas empresas con un Cheque o Aporte de Alivio, no reembolsable, de un millón de pesos. Adicionalmente, estas mismas personas y pymes recibirán un segundo bono, que se suma al anterior, equivalente a 3 meses de IVA, con un tope de 2 millones de pesos. Y porque sabemos que las mujeres han sido más afectadas,
ellas recibirán los bonos anteriores aumentados en un 20%. Las Pymes que tengan trabajadores suspendidos, en función de la Ley de Protección al Empleo, y que corresponden a las más golpeadas por la pandemia y la recesión, recibirán un subsidio adicional durante 4 meses, para pagar las cotizaciones previsionales de los trabajadores, protegiendo así su acceso a la salud y sus pensiones. Tenemos que tomar consciencia que el IFE Universal y los Alivios a las Pymes significan un enorme esfuerzo fiscal adicional para el Estado, el que sólo durante los próximos tres meses alcanza a cerca de U$ 11 mil millones. Es importante recordar que el acuerdo entre Gobierno y Oposición de junio del año pasado, contemplaba un Fondo Covid de U$ 12 mil millones para un período de dos años.

2021.06.01 CUENTA PÚBLICA PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE

CONSTITUCION

En los próximos días convocaré a la instalación de la Convención Constituyente paritaria y con representación de nuestros pueblos originarios. A partir de ese día, los 155 convencionales tendrán la noble misión de acordar y proponer una nueva Constitución para Chile, que nos permita renovar nuestro pacto social, la que deberá ser ratificada mediante un plebiscito. En el ejercicio de sus facultades, esta Convención debe respetar rigurosamente los límites y reglas de su mandato. Un acuerdo sólo será posible si estamos dispuestos a dialogar y escucharnos
entre todos y a abandonar la política de las trincheras.

Deja un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta