En una presentación virtual que contó con la asistencia de la gobernadora provincial de Marga Marga, María Carolina Corti, el encargado de emergencias, Samuel Valencia y el subgerente zonal de Esval, Alejandro Romero, la sanitaria dio a conocer el Plan Invierno para esta temporada, que se enmarca en su programa de Mantenimiento Preventivo de redes de aguas servidas.

“Este es un trabajo que iniciamos hace varias semanas, con el objetivo de garantizar la continuidad y calidad del servicio de recolección de las aguas servidas, junto con prevenir emergencia propias del invierno, en que el sistema se ve impactado por la incorporación de aguas lluvias, basura y otros desechos que terminan obstruyendo la red de alcantarillado. Esta iniciativa es parte de nuestro programa de mantenimiento anual, donde abarcaremos una extensión total de 320 kilómetros de colectores en la región, con una inversión que supera los $500 millones”, dijo el subgerente zonal de Esval, Alejandro Romero.

En el caso de la provincia de Marga Marga, el programa considera la limpieza -durante todo este año- de más de 57 kilómetros de la red de alcantarillado en las comunas que cuentan con el servicio de Esval (Quilpué, Villa Alemana y Limache), con especial foco en los meses de invierno, donde se abarcará más de un tercio del total anual.

La gobernadora Corti comentó que “nos hemos reunido con la administración de Esval, de tal manera que ellos puedan constatar y explicarnos, cómo se han hecho las limpiezas necesarias para cuando nos veamos afectados por las lluvias, que esperamos con ansias, o por un frente de mal tiempo que pudiera provocar algún tipo de emergencia. En este sentido, todos los años existe esta reunión donde se planifica y se entregan los antecedentes necesarios de cada sector, incluyendo los más complejos, que en ocasiones anteriores han presentado alguna clase de emergencia. Hoy día, la limpieza de los cauces que pertenecen a Esval, de los sectores más importantes, donde se han provocado problemas antes e incluso con fotos, se ha demostrado los trabajos realizados y eso nos da cierta tranquilidad frente a eventos de mal tiempo.”

Medidas para enfrentar el invierno

Romero detalló que “nuestro plan contempla operativos preventivos y de limpieza de la red de colectores, cámaras de rejas y pozos, junto con la revisión especial de puntos críticos, por medio de camiones combinados -que inyectan agua a alta presión en la tubería y succionan simultáneamente- y máquinas de balde para arrastrar sedimentos o barro, que permiten eliminar los residuos acumulados”. 

Finalmente, el ejecutivo reiteró el llamado a la comunidad a cuidar el alcantarillado, pues un alto número de las obstrucciones, se producen por el mal uso del sistema. En ese sentido, las principales recomendaciones son: no conectar los ductos de evacuación de aguas lluvias al alcantarillado, ya que el caudal puede sobrepasar la capacidad del colector; juntar las hojas y basura en los lugares indicados, con el fin de prevenir colapsos; no abrir tapas de cámaras para evacuar las aguas lluvias; y evitar arrojar toallas húmedas, mascarillas, pañales u otros residuos a través del WC, ya que eso puede obstruir el sistema, afectando su funcionamiento.

Deja un comentario

Deja un comentarioCancelar respuesta