Joaquín Pineda Z., Diseñador Instruccional y Consultor Académico de Redlearning

La pandemia del Covid-19 ha afectado, sin duda, el mercado laboral tanto en Chile como en el mundo. Varias empresas, instituciones, pymes y emprendimientos han debido reinventarse para sobrevivir, pero lamentablemente muchas no pudieron y debieron cerrar.

Diversas profesiones también se han visto afectadas en términos de su desarrollo durante este periodo. Quisiera partir por el gremio de profesores, quienes pudieron dar clases de forma online, pero de una manera improvisada. Esto repercutió de forma negativa en su salud mental, pero también afectó al aprendizaje de los estudiantes. En este mismo sentido, obviamente el sector de salud fue duramente castigado, aguantando largas jornadas y siendo la primera línea de combate al Covid-19. Pero quienes se vieron realmente afectados fueron los empleos que necesitaban de la interacción con personas, como los son los meseros o vendedores de tiendas, sean estas grandes o pequeñas. En las pequeñas no solo fueron perjudicados los vendedores, sino también los propios dueños y cercanos, como transportistas y los servicios de abastecimiento relacionados.

También, en el caso de los artistas, estos profesionales pudieron adaptarse (realizando actuaciones por streem), pero obviamente no es lo mismo, ni en cantidad de fechas, ni en aforo, ni mucho menos en la interacción con el público. En el transporte púbico no quedó otra que bajar la frecuencia de los recorridos. Las pequeñas empresas, las que pudieron, tuvieron que improvisar un sistema de reparto, lo que no siempre resultó de buena manera, ya que puede que no hayan dado abasto o que simplemente sus productos no se puedan comprar sin verlos presencialmente. 

Estos profesionales también han debido sortear obstáculos, especialmente en materia de digitalización. En el caso de los profesores, el principal obstáculo al digitalizar su profesión es que nunca se pensó en hacerlo. La enseñanza a distancia está pensada actualmente para postgrados, pero no para la enseñanza básica o media. Lo que se hizo fue una práctica de emergencia y para llevar a cabo una real digitalización de la profesión es necesario preparar de un año para otro en la conversión de los contenidos y la capacitación de los docentes. 

Redlearning, en este aspecto, cuenta con una trayectoria de 10 años en formación online y ha ayudado a solucionar los problemas que han enfrentado estas profesiones. En el caso de la salud hemos trabajado constantemente, sobre todo este último año, en capacitar a los trabajadores del sector, en sus labores diarias y también en temas relacionados con la pandemia. Con estos profesionales hay que ser flexible en temas de capacitación, por lo que hemos realizado cursos sincrónicos y asincrónicos dependiendo de la necesidad de los clientes. En este momento nos encontramos desarrollando varios cursos para docentes, dentro de los que se encuentran herramientas digitales para docentes, aprendizaje basado en proyectos y autocuidado de equipos docentes en situaciones de crisis.  

Algunos de los pocos trabajos que han fructificado en la pandemia han sido los relacionados con los repartos y transportes, en este sentido los desarrolladores digitales para negocios que hayan mutados a esta forma de venta han incrementado. Por ejemplo, diseñadores web, marketing digital, diseño de plataformas e-commerce, etc. En nuestro caso esto se ha reflejado en las compras de cursos como Hacking Ético, Hardening, Ciberseguridad y Marketing Digital.  La clave en esta materia es la reinvención y el aprovechamiento de las herramientas que está ofreciendo el mercado

Deja un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta