A nivel local actualmente existe una corporación que reúne a 11 casas de estudio de este tipo. Conoce su gestión en el mundo laboral
Fuente: Emol.cl
El actual escenario de pandemia ha cambiado la forma tradicional del mundo del trabajo, acelerando la aparición del home office, tendencia que llegó para quedarse. Ante esto, desde la Corporación de Universidades Privadas surgió una acción concreta para este año: la “1ra. Feria Laboral CUP” una instancia para visibilizar, vincular y proyectar a jóvenes profesionales egresados de las 11 instituciones académicas que la conforman con las empresas y organizaciones.
Este evento se desarrollará de forma online del 4 al 11 de agosto y tendrá un elemento diferenciador: solo tendrá ofertas profesionales para los egresados. Y con el fin de tener una mirada a largo plazo e integral, durante dicha feria se abordarán temas fundamentales como el emprendimiento, la formación continua, vinculación internacional e inclusión y equidad de género a través de talleres y charlas.
Respecto a la importancia que tiene generar vínculos con los titulados, la directora de Desarrollo de la CUP, Paulina Hidalgo (en la imagen), explicó que “nuestro objetivo, desde un principio, fue fortalecer la vinculación a largo plazo entre nuestras universidades y sus egresados. Consideramos el impacto negativo que ha tenido la pandemia en el empleo femenino, por esta razón este año pondremos énfasis en ello y para lo cual ya contamos con el apoyo de una gran cantidad de empresas y ONGs que están trabajando en estos temas”.
Desde la CUP señalan además que es clave compartir con los graduados y egresados de la educación superior una nueva mirada al mundo laboral, tanto para este año como a futuro, brindándoles herramientas de empleabilidad y acompañarlos permanentemente durante su desarrollo como profesionales y su paso al mundo laboral.
La Corporación de Universidades Privadas (CUP) agrupa a diversas universidades privadas chilenas que, desde distintas perspectivas, ejecutan proyectos educacionales, siendo su meta el logro del bien común y desarrollo integral del país. Uno de los pilares de trabajo corresponde a la vinculación con el medio y el apoyo a sus alumnos en el proceso de inserción laboral.
Por lo anterior, en esta iniciativa participan sus once universidades socias, dentro de las cuales se encuentra la Universidad Viña del Mar (UVM), Universidad Adventista de Chile, Universidad Autónoma de Chile, Universidad Bernardo O’Higgins, Universidad de las Américas, Universidad Miguel de Cervantes, Universidad Santo Tomás, la Universidad UNIACC, Universidad Central, Universidad Finis Terrae y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.Además, Codelco, Servicio Civil, América Solidaria, Enseña Chile, ONU Mujeres, Procter and Gamble, Aprimin, Finning CAT, Techint, Bash y Cervecería ABInBev, son algunas de las más de cien empresas participantes del evento.
La página para participar del evento es www.ferialaboralcup.cl, la que contiene los talleres previos que se han realizado y las futuras actividades planificadas. Cabe señalar que, a partir del 4 al 11 de agosto, se podrán revisar las ofertas laborales disponibles y las empresas participantes.