Fuente: G5noticias.cl

Los dirigentes pesqueros, José Urrutia, perteneciente al “Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Muelle Sudamericana” (SIPSA) y Eduardo Novoa, perteneciente al “Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales de Lanchas de Valparaíso” (SIPELANCH), agrupaciones que representan a los pescadores que en el año 2013 fueron removidos del exMuelle de la Sudamericana de Valparaíso, anuncian que suspenderán las movilizaciones por 24 horas.

Ello luego que el Ministerio del Interior, por medio de la figura del Delegado Presidencial para la región, Jorge Martinez, los citara este martes 3 de agosto, a las 15:00 hrs, a una última reunión de trabajo a las dependencias de la ex Intendencia de Valparaíso, con el propósito de buscar una salida política al conflicto que enfrenta a las asociaciones gremiales con el Gobierno.

Cabe recordar que el día de ayer, 2 de Agosto, se venció el acuerdo suscrito con el Estado de Chile alcanzado en la primera administración del presidente Piñera en el año 2013, por medio del otrora gerente general de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Harold Jaeger, quedando de manifiesto el incumplimiento de las obligaciones asumidas por el Estado tras propiciar la salida y relocalización de más de 500 pescadores de la Caleta del ExMuelle de la SudAmericana en aras de la ampliación del terminal portuario de Valparaíso.

Al día de hoy, las asociaciones gremiales exigen al Gobierno que les otorgue una solución provisoria de relocalización en Valparaíso, en un terminal pesquero que les permita seguir trabajando mientras se construye la caleta definitiva que debió ser erguida en estos 8 años, y de la cual, aún no se concluyen ni siquiera los estudios de localización por parte de la Dirección de Obras Portuarias y la Subsecretaría de Pesca, como también, que se les indemnice, primero, por las mayores pérdidas económicas que les significó estos 8 años de exilio de Valparaíso, y segundo, por los nuevos perjuicios que la tardanza en su localización definitiva les provoca.

El abogado Felipe Olea, integrante del equipo jurídico que representa a los pescadores, afirmó: “Han sido escasos los esfuerzos que el ministerio de economía, representado por la subsecretaria de pesca, doña Alicia Gallardo, ha desplegado para alcanzar un acuerdo que ponga término al conflicto que afecta a más de 500 familias porteñas; dejando la sensación que ha cumplido al pie de la letra una clara instrucción de dilatar por parte del gobierno”. Agregó que “Si hoy se desata un nuevo estallido social por parte del gremio pesquero, es porque quienes han representado al gobierno, no han querido escuchar las legítimas demandas de los pescadores, ni siquiera sentando a la mesa de negociaciones a la Empresa Portuaria de Valparaíso, actor principal en este conflicto quien al parecer se preocupa de proteger sólo los intereses de los privados que explotan el puerto y no del desarrollo de la ciudad”.

Así las cosas, de no existir un compromiso serio del gobierno el día de hoy, los sindicatos pesqueros retomarán las movilizaciones el día de mañana navegando desde el puerto de Quintero hasta Valparaíso para atracar en el mismo lugar que operaron desde la década del 70 y que a la fecha, se encuentra otorgado a un particular por parte de la Empresa Portuaria de Valparaíso, sin que se haya desarrollado ninguna obra del nuevo terminal portuario que se le prometió a la ciudad; lo que informarán a las 16:00 hrs. del día de hoy, en el frontis de la ex Intendencia Regional, por medio de los presidentes de los gremios y del equipo jurídico que les representa.

Deja un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta