Con la promesa de firmar un convenio de colaboración para establecer un plan integral de reposición de distintos recintos de salud en la comuna de Valparaíso, finalizó la reunión que sostuvieron autoridades del municipo porteño y Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, explicó que “hablamos, básicamente, de la infraestructura en materia sanitaria que viene para la ciudad. Hay un plan integral de reposición de todos los hospitales de Valparaíso que va a empujar el Servicio (de Salud), y nosotros vamos a apoyar este plan. Y hablamos también en concreto de la reposición de cuatro CESFAM muy importantes para nosotros: Las Cañas, que tiene alta prioridad, donde tanto el terreno como el financiamiento estará asegurado para su construcción; del (CESFAM) Cordillera, del (CESFAM) Placeres y, además, también hablamos del SAR de Placilla que va a ir avanzando. Estos cambios son importantes porque requerimos en Valparaíso una nueva infraestructura en materia sanitaria que ponga a la ciudad en el Siglo XXI en materia de derechos de salud y podamos, de esta forma, garantizar una vida digna para todas y todos”.
Por su parte, Alejandro Escobar, director de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, agregó que “también revisamos situaciones particulares, no sólo relativas a los proyectos de reposición, sino también de cuestiones tan específicas como techumbres que hoy día están siendo muy necesarias de resolver. También tuvimos allí unas buenas noticias respecto a ese punto, porque vamos a conseguir con financiamiento municipal resolver estas brechas. El tema de fondo que está acá es: cómo colaboramos de manera conjunta para poder llegar lo más rápido posible a los mismos resultados que, tanto la comunidad como nosotros queremos, que es contar con proyectos de reposición ¡Ya! Sobre todo en Las Cañas, en Placilla, en Cordillera y Placeres”.
En tanto, Juan Carlos Aránguiz, director (s) del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, destacó que en la reunión “miramos temas de coordinación de cómo avanzamos para los beneficios que requiere la comunidad de Valparaíso, sobre todo desde el punto de vista de inversiones, estamos hablando de inversiones desde una mirada integral. Dentro de ese punto de vista, necesitamos la colaboración de todas las comunidades y, por supuesto, incluyendo a sus autoridades regionales para ir avanzando en eso, porque necesitamos que la comunidad tenga condiciones más dignas de las que hoy tiene, desde el punto de vista de la infraestructura. Tenemos los profesionales, pero no la infraestructura. No se puede quedar Valparaíso atrás de todo lo que ha pasado y, por lo tanto, hoy día los que estamos aquí presentes somos los encargados de que esto se haga y eso sea una realidad”.