El Ministerio de Agricultura decretó Emergencia Agrícola por déficit hídrico en cuatro regiones de Chile: Valparaíso, Coquimbo, Maule y O´Higgins.
Un total de 146 comunas a nivel nacional que podrán contar con mayores recursos, de manera más rápida y fluida. Para aquello, el fondo de emergencia para la sequía contará con un total de 8 mil millones de pesos, los que serán complementados con recursos de los gobiernos regionales y diversas medidas que están bajo análisis.
El Seremi de Agricultura, Humberto Lepe, explicó que “esta declaración significa que se reconoce la situación de déficit hídrico en que nos encontramos, y se nos apoyará con recursos, que serán distribuidos en las regiones afectadas. Esta declaración además nos permite la redistribución de recursos Indap, y mayor gestión de recursos de emergencia con el Gobierno Regional para lograr más ayudas”.
Agregó, además, que “el foco frente a esta situación es atender la emergencia, pero al mismo tiempo dar una mirada de mediano y largo plazo. Este es un contexto que llegó para quedarse, y por lo tanto vamos a colaborar a enfrentar la emergencia pero también mirando cómo vamos a realizar el proceso de readaptación o reconversión para que la agricultura pueda sostenerse por más años frente a este nuevo escenario”.
Importante destacar que durante el año 2021 Indap cuenta con el presupuesto de riego más grande de la historia de la pequeña agricultura en Chile, alcanzando un total de $32.652.085.000, cuyo foco está en dar seguridad de riego y aumentar la eficiencia en el uso del agua a cerca de 11.000 usuarios.
Al mes de julio de este año, las regiones entre Atacama y Maule registran déficits de precipitaciones entre un 62% y 80% comparado con el promedio histórico 1981-2010. A este panorama se le suma las alzas de temperatura, baja acumulación de nieves y menor recarga de acuíferos y caudales.