Tras meses en el Congreso, finalmente este miércoles 01 de septiembre la Comisión de Constitución iniciará la votación del proyecto que busca realizar un cuarto retiro del 10% de los fondos previsionales.
Se necesitan al menos 7 votos a favor para ser discutido y votado en particular, instancia que tardará al menos dos semanas. De rechazarse en general, la propuesta pasará de inmediato a la Sala.
«Esta es una discusión que ya hemos dado en tres oportunidad anteriormente y el buscar la dilación de la discusión creo que no es necesaria», dijo el presidente de la comisión, Marcos Ilabaca.
Cabe recordar que anteriormente la comisión aprobó fusionar seis de los siete proyectos que abordaban un cuarto retiro. La moción que no ingresó en esta unificación fue la presentada por el diputado Marcelo Díaz (Unir), que propone que todas las personas que estén cerca de jubilar puedan retirar el 100% en caso de que su tasa reemplazo sea inferior al 30% de sus remuneraciones promedio de los últimos seis meses trabajados.
Algunos de los proyectos que se destacan por su similitud a lo que fueron los retiros pasados, fueron los presentados por la diputada Pamela Jiles y el diputado Jorge Durán.
Proyecto de Jiles
Por parte de la diputada del Partido Humanista, se busca que exista un retiro máximo de casi cuatro millones y medio de pesos. Ese rescate no podrá ser inferior a 35 UF (un poco más de un millón de pesos).
No obstante, si el saldo del afiliado es inferior, podrá sacar el total de los fondos. La mitad de lo que se va a retirar tendrá que ser pagado en un plazo máximo de diez días hábiles desde la presentación de la solicitud, y el resto en los diez días hábiles siguientes.
Propuesta de Durán
Mientras que el texto planteado por Jorge Durán, permite a los cotizantes retirar cada mes desde cinco ingresos mínimos mensuales ($1.632.500) hasta un máximo de 150 UF ($4.445.994).
Para concretar el retiro, primero, deben tener vigente un Estado de Catástrofe por calamidad pública derivado de una pandemia de coronavirus. Y segundo, que los fondos previsionales proyectados a la edad de jubilación no alcancen a financiar una pensión superior a las 25 UF (cerca de $740.000).
La decisión tomada durante esta jornada por la Comisión de Constitución tiene que ser ratificada por la Sala el próximo 1 de septiembre.