El último Informe de Vigilancia Genómica del Minsal, señala que si bien las variantes gamma y lambda todavía son las más frecuentes, el delta ha demostrado un importante crecimiento en su circulación, concentrándose sus casos «principalmente en la Región Metropolitana y Valparaíso».
En base a datos reportados hasta el pasado 22 de agosto, eran 33 los casos confirmados por esta variante en la zona. Pese a ello, mientras que en el país se han analizado 8.536 muestras, el total de exámenes secuenciados o genotipificados -con el fin de determinar a qué variable de covid pertenecen- en la región es de apenas 592.
“La variante delta empieza a verse más porque también es lo que está circulando más afuera, en especial en el hemisferio norte: en EE.UU y Europa es la que predomina. (…) Pero más allá de ser un riesgo para la gente que ya está vacunada -que muy probablemente, de afectarlos, solo les va a generar un resfrío- la preocupación debería ser la gente que no está vacunada», plantea el jefe de la Unidad de Prevención y Control de Infecciones del Hospital Van Buren, Gonzalo Wilson.

Deja un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta