Las Fiestas Patrias de este año siguen marcadas por la pandemia del covid-19, y pese a que hay más libertades que en 2020 de todas formas hay que mantener los resguardos sanitarios.

Las autoridades informaron hace varios días el plan “18 Seguro”, más permisivo que el “Fondéate en Casa” de hace doce meses, cuando el covid-19 causaba más estragos que en la actualidad.

Pero a pesar del avance generado por la campaña de vacunación -que por estos días se traduce en bajas de enfermos, hospitalizados y muertos- hay medidas que deben ser respetadas.

Por ejemplo, quienes sean mayores de catorce años y viajen de una región a otra deben contar con la declaración jurada del Pasaporte Sanitario disponible en la web www.c19.c1.

Lo otro que hay que tener en cuenta es que se debe respetar el toque de queda, que a contar del miércoles 1 de septiembre rige en todo el país desde la medianoche y hasta las 5am. Por ello en ese lapso no están permitidas las actividades sociales.

¿A cuántas personas puedo invitar a mi casa en Fiestas Patrias?

1.- En Cuarentena o Fase 1, estado que en la actualidad no tiene una sola comunas del país, están prohibidas la reuniones sociales en los hogares por Fiestas Patrias.

2.- Las casas en lugares con Fase 2 o Transición pueden recibir un máximo de cinco personas y de diez con Pase de Movilidad.

3.-  En las comunas en Fase 3 o Preparación, en las casas pueden estar diez personas y hasta veinte con Pase de Movilidad.

4.- Y en la Fase 4 o Apertura, en los hogares son permitidas hasta viente personas y hasta cuarenta con Pase de Movilidad.

Recomendaciones varias

Desde el Gobierno por medio del plan “18 Seguro” son varias los tips entregados de cara a estos días de festejos por las Fiestas Patrias al momento de estar en las casas.

1.- Darle espacio a la maestra o al maestro parrillero para mantener la distancia física.

2.- Usar la mascarilla cuando no se esté comiendo.

3.- No compartir cubiertos ni platos.

4.- Evita los abrazos y los besos.

5.- Lavarsee las manos cuantas veces se pueda.

6.- Evitar el consumo de alimentos en recipientes compartidos.

7.- Desechar las servilletas directamente en el basurero.

8.- Desinfectar todos los objetos y muebles que se van a compartir.

9.- Ventilar regularmente los lugares cerrados.

Deja un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta