El próximo domingo 26 de septiembre, en el marco de las actividades conmemorativas de septiembre como un mes especialmente sensible en la memoria reciente del país, la Corporación Melinka Puchuncaví será el escenario para la obra de etnoteatro “Zona de Promesa”, de la compañía Las Viajantes.

Esta obra se presentará el domingo 26 de septiembre a las 11 hrs. en el sitio de memoria Melinka Puchuncaví, ubicado en calle Presidente Ríos 908, en Puchuncaví, al lado de la tenencia de carabineros de Puchuncaví

Rodrigo del Villar, presidente de la Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví, indica, “en el museo de sitio buscamos poder realizar constantemente eventos para la comunidad, en torno a los derechos humanos y la memoria, y en esta ocasión nos pareció relevante destacar con esta obra la vulneración a la que han sido sometidos los habitantes de Puchuncaví por los problemas ambientales que la ha convertido en zona de sacrificio”

Tanto la corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví como la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, entidades organizadoras forman parte la coalición internacional de sitios de conciencia, que apoya la ejecución de esta obra de etnoteatro, además de la Fundación Konrad Adenauer.

En poco más de una hora, Zona de Promesa de la compañía Las Viajantes mostrará a partir del trabajo de campo los relatos e historias de vida compartidos por los habitantes y sus comunidades. En paralelo, los y las asistentes podrán ver la exposición Sitios de conciencia y territorios vulnerados el derecho humano a vivir en un medio ambiente sano. Ambas actividades son gratuitas, previa inscripción.

MELINKA PUCHUNCAVÍ, MUSEO DE SITIO

La recuperación del sitio donde se emplazaba Melinka, que por años estuvo abandonada a su suerte, se realiza gracias al apoyo de distintas organizaciones a lo largo de los años, y donde actualmente se ejecuta un proyecto del Fondo Concursable para Proyectos de Cultura y Sitios de Memoria 2021, de la Unidad Programa de Derechos Humanos de La Subsecretaría de Derechos Humanos (SDDHH) del Ministerio de Justicia y los DDHH, con el que la Corporación busca diseñar, implementar y consolidar un proyecto museológico y museográfico en sitio, para promover una sociedad de respeto a los DDHH.

Es importante destacar que, por disposiciones sanitarias y protocolo COVID-19, es necesario inscribirse en este correo electrónico con anticipación: info@territoriosvulnerados.org y También se puede llamar a este número +569 8158 7255 – Daniel Rebolledo, de la Corporación Villa Grimaldi.

Deja un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta