Hoy en el marco de las actividades conmemorativas de septiembre como un mes especialmente sensible en la memoria reciente del país, la Corporación Melinka Puchuncaví realizará una serie de recorridos gratuitos por el que fue un campo se prisioneros y ex colonia de veraneo, hoy convertido sitio de memoria.

Este recorrido por el ex campo Melinka Puchuncaví se realiza en su ubicación de calle Presidente Ríos 908, en la comuna de Puchuncaví, que es desde 2019 parte de la ruta Sendero de la Memoria en la región de Valparaíso. Alternativa viaje desde Valparaíso, bus «Sol del Pacífico» vía Catapilco. Salen de Playa Ancha, en Viña del Mar paran frente a la Catedral y desde Concón en rotonda.

Los visitantes podrán conocer el lugar, que hoy es monumento nacional en categoría de histórico, y sus distintas etapas de ocupación: balneario popular, cabañas y campo de prisioneros. Verán una reconstrucción fiel de cómo eran las celdas y como hoy, bajo el sistema de museo de sitio, se han rescatado objetos de aquella época.

“Actualmente Melinka es un monumento nacional con carácter de histórico y el único en toda la comuna [de Puchuncaví], empezamos desde 2014 y hemos llevado adelante una serie de proyectos de recuperación. Logramos encontrar una cabaña original del campo que estaba en la escuela de Maitencillo, además el proyecto de museo de sitio aún no concluye, todavía estamos recuperando varios objetos y espacios para dar una mejor visión de cómo era el campo de detención a la comunidad”, detalló al respecto Rodrigo del Villar, presidente de la Corporación de Memoria y Cultura Melinka.

También habrá un recorrido por el entorno para explicar distintos hitos del campo y explicar cómo era la rutina diaria de los allí detenidos: donde comían, donde se recreaban, donde recibían visitas. También se podrá conocer a algunos de los presos que pasaron por Melinka y que han fallecido, como el caso de Oscar Castro.

La recuperación del sitio donde se emplazaba Melinka, que por años estuvo abandonada a su suerte, se realiza gracias al apoyo de distintas organizaciones a lo largo de los años, y donde actualmente se ejecuta un proyecto del Fondo Concursable para Proyectos de Cultura y Sitios de Memoria 2021, de la Unidad Programa de Derechos Humanos de La Subsecretaría de Derechos Humanos (SDDHH) del Ministerio de Justicia y los DDHH, con el que la Corporación busca diseñar, implementar y consolidar un proyecto museológico y museográfico en sitio, para promover una sociedad de respeto a los DDHH.

La idea es que estos recorridos pueden ser habituales y que puedan asistir además estudiantes para acercarse a la historia más reciente del país, con el fin de promover una cultura de respecto a los derechos humanos en el país.

El recorrido, así como una serie de actividades conjuntas, presenciales y virtuales, con el eje editorial #Nunca Más, durante septiembre se hizo junto al Parque Cerro Cultural del Valparaíso (PCdV-ex Cárcel), y organizaciones ligadas a la Memoria y los Derechos Humanos de la Región de Valparaíso.

En esta ocasión, serán dos recorridos completo al museo de sitio, que se harán el miércoles 29 de septiembre, el primero a las 12 y el segundo a las 15:30 hrs. Toman cerca de 45 minutos y estarán a cargo de miembros de la Corporación, que estuvieron detenidos en el recinto entre 1973 y 1976.

Es importante destacar que, por disposiciones sanitaria, es necesario inscribirse en este a través de este formulario: https://forms.gle/wnQBp8ar64c2ARh6A

También se puede llamar al número +569 8512 4090

Deja un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta