El Gobierno anunció ayer su decisión de terminar con las restricciones de aforo en las salas de clases cuando un nivel -por ejemplo, todos los octavos de un colegio- tenga el 80% de su esquema de vacunación completo.

«La vacunación ha entregado mayor seguridad y confianza a las comunidades educativas y es por eso que la autoridad sanitaria ha considerado conveniente que a medida que avanza el proceso de vacunación, de manera gradual, se pueda eliminar la restricción de distanciamiento físico en las salas de clases», dijo el ministro de Educación, Raúl Figueroa.

Para ello el establecimiento deberá llevar un registro de vacunados, ventilar aulas, realizar educación física al aire libre y exigir mascarillas.

Hasta ayer el 45,5% de los niños entre 12 y 17 años tenía su esquema de vacunación completo, en tanto que quedaban poco más de 453 mil a la espera de su segunda dosis. Para los más chicos, entre 6 y 11 años, el Gobierno recién inició esta semana la vacunación masiva, por lo que se espera que los primeros tendrán su esquema completo a fines de octubre.

El presidente de la Asociación de Colegios Particulares, Hernán Herrera, calificó la decisión como «una señal potente del retorno a la normalidad en los establecimientos educacionales».

Por el contrario, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, la criticó porque, a su juicio, el Mineduc no ha fiscalizado el cumplimiento de los protocolos y no ha tomado en cuenta la circulación de la variante Delta, que es más contagiosa que la inicial y es la predominante hoy en el país.

Deja un comentario

Deja un comentarioCancelar respuesta