El presidente de la Cámara Aduanera de Chile A.G., Felipe Serrano Solar, ha recibido la confirmación de la aprobación a las modificaciones presentadas en la Resolución 1179, normativa implementada en el mes de marzo 2020, cuyo fin fue entregar protección y flexibilidad operativa al personal que atiende e interviene en toda la cadena logística y de comercio exterior a lo largo del país.
Con ello se permite dar continuidad a las tramitaciones en formato electrónico para las operaciones de importación, exportación y todos los trámites relacionados al comercio exterior, digitalizando la presentación documentaria a efectos de concretar el desaduanaje, salidas e ingresos a terminales portuarios y otros trámites críticos de la operación comercial.
“Esta iniciativa ha buscado en estos meses mejorar y perfeccionar las medidas adoptadas por la autoridad, lo que ha permitido mantener su vigencia hasta la fecha, abriendo a su vez el espacio para revisar a fondo los protocolos que dirigen las operaciones en las importaciones de destinaciones aduaneras”, señaló Serrano.
Con una mirada modernizadora esta transformación digital responde a una tarea intensa que implica un cambio cultural que focaliza los esfuerzos en la migración de la tradicional tramitación manual y presencial, hacia la digitalización de los procesos.
Tanto la Cámara Aduanera como otros gremios relacionados, Asonave, Anagena, Camport trabajaron por la actualización de procesos, automatización de tareas repetitivas, adopción de herramientas tecnológicas disponibles, lo que robustece la productividad del sector, el que ya desde el año 1997 dio sus primeros pasos con la tramitación electrónica de datos.
Reforzar el reskilling del recurso humano es determinante en estos tiempos y preparar las herramientas necesarias para la incorporación de tecnología, digitalización y seguridad para el mercado en general. Con estas modificaciones, tanto los Agentes de Aduana, importadores, exportadores, empresas y servicios que operan en la cadena logística y los usuarios finales alcanzarán nuevos y más eficientes resultados concretos cuando están, incorporando la modalidad de teletrabajo a las operaciones de las Agencias de Aduana, reconociendo a Chile como un país que basa su desarrollo en las importaciones y exportaciones, con gran apertura a diversos Tratados de Libre Comercio a nivel internacional.
“Este nuevo dinamismo en las operaciones nos brindará mayores oportunidades al mostrar agilidad y eficiencia en nuestras acciones; el éxito de estos cambios permiten la llegada del modernismo a nuestro país Concretar estos cambios ha sido posible al contar con la disposición y trabajo que encontramos en el Servicio Nacional de Aduana, que desde el inicio del estado de emergencia y durante el estado de excepción que se mantuvo producto de la emergencia sanitaria por Covid-19, ha sido constante. El apoyo del Servicio apoyo para dar continuidad a este proceso la reconocemos y valoramos y la apertura que demostró a lo largo de todos estos meses permitió consolidar un esquema común que hoy concluye con la Resolución 1179”, enfatizó Serrano.
Chile dio un gran salto a nivel mundial en la digitalización de los trámites aduanero
