El calendario de vacunación masiva contra el covid-19 sigue su desarrollo desde que comenzó en febrero de este año.
Durante el regreso a los jueves del informe presencial del estado de la pandemia en el país de este 28 de octubre, se dio a conocer la nómina de inoculados para la semana que viene. Una semana que contará con una jornada hábil menos, debido al feriado del lunes 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos.
Pero se aguarda que muchos vacinatorios atenderán durante e fin de semana del sábado 6 y el domingo 7 del mes que viene. Medida que la subsecretaria de Salud Pública, la doctora Paula Daza, adelantó este miércoles 27 de octubre.
Calendario de vacunación covid: ¿Quiénes recibirán dosis desde el 2 al 7 de noviembre?
El calendario de vacunación contempla que el martes 2 de noviembre será un día un exclusivo para facilitar la inoculación con la dosis de refuerzo para personas rezagadas de 55 años o de más edad vacunadas hasta el pasado 4 de julio.
Y desde el miércoles 3 de noviembre y hasta el domingo de la semana que viene (siempre que durante el weekend se atienda en algunos lugares) la vacunación estará disponible para mayores de 55 años que hayan completado su esquema hasta el 4 de julio con dosis de CanSino, Janssen, Pfizer, AstraZeneca, Generium, Moderna, Sinovac y Sinophar.
Respecto de los menores de 55 años, el Minsal dijo que habrá refuerzo para gente no vacunada con Sinovac hasta el 6 de junio de 44 a 54 años (miércoles 3), de 30 a 43 años (jueves 4) y de 16 a 29 años (viernes 5).
Y para los menores de 55 años que recibieron Sinovac hasta el 4 de julio el orden es 44 a 54 (miércoles 30 a 43 (jueves 4) y 18 a 29 (viernes 5).
Otros grupos
También seguirá la atención escolar a niñas y niños de seis a 11 años con su primera y segunda dosis, y la segunda dosis a los inoculados con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer con al menos 28 días desde la primera aplicación.
El proceso también continuará para embarazadas a partir de las 16 semanas de gestación, quienes deben acreditar su condición con el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Y además sigue la vacunación para las personas inmunocomprometidas desde los 12 años.