Fuente: Delegación Municipal Placilla de Peñuelas

El modo de desarrollo que ha sido experimentado por Placilla de Peñuelas en los últimos 25 años ha traído consigo la generación de múltiples problemáticas que han afectado directamente la calidad de vida de una población en continuo crecimiento y, muy especialmente, la de otras especies de flora y fauna que aquí conviven.
Es con base en este contexto que, en conjunto con diversas dirigencias sociales, hemos trabajado en una completa revisión de estas problemáticas, construyendo un plan de trabajo que pone al ordenamiento territorial, el resguardo del medioambiente y el desarrollo de proyectos como ejes principales de gestión. Áreas completamente interrelacionadas y sustentadas en la relevancia de la planificación comunitaria del territorio.


Así, pues, la protección de cuerpos y cursos de agua (Tranque Las Cenizas, Tranque El Peral, Tranque de la Luz, red de esteros, Salto del Agua), áreas verdes, mejoras en la conectividad, infraestructura pública, entre otros aspectos, se constituyen como la carta de navegación de la Alcaldía Ciudadana en Placilla de Peñuelas.
Agradecemos a todas las dirigencias que han formado parte de este proceso (Centro Cultural Placilla, Placilla Unida por el Medioambiente, Consejo Vecinal de Desarrollo, Consejo Local de Salud, Comité de salud y medioambiente de Cumbres de Placilla, ONG Integra Valpo, Juntas de Vecinos de Peñuelas, Batalla de Placilla, Cardenal Samoré, Población Central, Raúl López, sector Bosques de Placilla, entre otras) e invitamos a todos los vecinos y vecinas a seguir sumándose a este trabajo conjunto, que será presentado próximamente ante el Concejo Municipal.


Esperamos que todos y todas los que tengan interés de aportar puedan sumarse a este proceso participativo que se está desarrollando en conjunto con la comunidad de Placilla de Peñuelas. Estas problemáticas requieren ser abordadas de una manera amplia, sin divisiones ni intereses particulares.

Deja un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta